viernes, 31 de diciembre de 2010

Resumen del año: en busca de la paz y la libertad

En la última entrada del año quería hacer un resumen de lo que hemos vivido en Tierra Santa estos meses. Los días de Navidad son muy especiales, y en ellos queremos hablar de paz, amor, esperanza y libertad. Y eso es lo que ha hecho el Patriarca latino de Jerusalén en su mensaje de Navidad al resumir el año. Me gustaría recoger algunas ideas de las que dijo para que le agradezcamos al Señor todo lo que nos ha dado y siguamos pidiéndole por el futuro de Tierra Santa.
En primer lugar valoró el Sínodo para Oriente Medio, celebrado en Roma del 10 al 24 de octubre como una ocasíón única que nos brindó el Santo Padre para invitar a los cristianos que vivimos en Oriente Medio para que seamos buenos creyentes y buenos ciudadanos. Ya que, explicaba, la fe -lejos de alejarnos de la vida pública- nos hace implicarnos más en la edificación de nuestra sociedad, tanto en los países árabes como en Israel. En el Sínodo pudimos poner el dedo en nuestras llagas y en nuestros miedos, pero al mismo tiempo, también pudo ser una ocasión para expresar nuestras expectativas y nuestras esperanzas. Además subrayó la importancia del diálogo ecuménico e interreligioso: tenemos la esperanza de que este diálogo pueda progresar no sólo dentro de los círculos intelectuales, entre expertos y teólogos, sino en todas las clases de la sociedad, conviertiéndose cada vez más en un diálogo de vida. Asimismo, el Sínodo condenó la violencia, el fundamentalismo religioso, el antisemitismo, el antijudaísmo, el anticristianismo y la islamofobia, e invitó a las religiones a “asumir sus responsabilidades en la promoción del diálogo de las culturas y de las civilizaciones en nuestra región y en el mundo entero".
Otro motivo de esperanza es que el turismo religioso y las peregrinaciones a Tierra Santa están conociendo cifras récord. Hasta el mes de noviembre de 2010 tres millones de personas han visitado Tierra Santa. Este número podría aumentar hasta alcanzar los 3.400.000 visitantes, cifra nunca alcanzada hasta ahora, ni siquiera en el año jubilar del 2000, que había obtenido, por lo demás, resultados considerables. Esto refleja de modo significativo la dimensión universal de Jerusalén, de Belén y de Nazaret. También nos parece importante subrayar la buena acogida ofrecida a los peregrinos por el pueblo árabe -especialmente en su iglesias y lugares Santos-, la acogida del pueblo israelí, y el trabajo de calidad llevado a cabo por los Ministerios de Turismo tanto en Israel como en Palestina.
El Patriarca expresó también su agradecimiento respecto a la obtención de visados para religiosos, seminaristas y voluntarios, pues ha experimentado una notable mejoría en este año.
Por otro lado el pasado 7 de diciembre se retomaron los coloquios entre la Santa Sede y la Autoridad Palestina con el objetivo de poner en práctica el Acuerdo de base estipulado en 2000. Estos se refieren principalmente a la libertad religiosa y la legislación en materia fiscal. Rezamos por el éxito de estos coloquios y de la misma forma por los que ya están en marcha con Israel.
El pasado mes de noviembre el Patriarca pudo visitar diversos países de América Latina: Chile, Argentina, Honduras y Colombia. Se vio con los obispos de estos países, con las máximas autoridades civiles, y sobre todo con los fieles que viven “en la diaspora”. Sólo en Chile hay más de 400.000. Se trata en su mayor parte de emigrados entre 1900 y 1950 a causa de problemas debidos a la pobreza y a las condiciones de inseguridad. Comprobó que actualmente están bien integrados, y muchos de ellos le expresaron su disponibilidad para sostener nuestros proyectos y para venir en peregrinación a Tierra Santa.
También el Patriarca mencionó algunos grandes proyectos que el Patriarcado Latino está intentando llevar a cabo. Mencionó el nuevo Hospital Psiquiátrico de Belén, que llevará el nombre de Benedicto XVI, la Universidad de Madaba -en Jordania-, que comenzará su actividad el próximo octubre, y el nuevo Sitio para peregrinos en Jordania, en los lugares del Bautismo de Cristo.
Por último el Patriarca se refirió al terrible incendio que devastó bosques enteros en Haifa. Espresó su agradecimiento por la solidaridad internacional. Señalaba además que el hecho de que la Autoridad Palestina pusiera a disposición cuadrillas de bomberos ha sido además un gesto muy significativo. Puede representar el comienzo de una colaboración fructífera y confiamos en que pueda continuar en condiciones favorables, cuando la paz tan deseada reine sobre esta tierra martirizada.
Termino con unas palabras pronunciadas recientemente por el Papa Benedicto XVI, con motivo de la masacre llevada a cabo contra los cristianos de Bagdad en la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, y que el Patriarca quiso citar al final de su mensaje. Expresan la esperanza ante la plaga de fundamentalismo y violencia que estamos viviendo: “Ante los crueles episodios de violencia, que siguen devastando las poblaciones de Oriente Medio, quisiera finalmente renovar mi llamamiento apremiante a la paz: esta es don de Dios, pero es también el resultado de los esfuerzos de los hombres de buena voluntad, de las instituciones nacionales e internacionales. ¡Que todos unan sus fuerzas para que termine toda violencia!
Formulamos junto con el Patriarca al final de este año, nuestros cordiales augurios de una reconciliación entre nuestros pueblos, entre israelíes y palestinos. Es tiempo de comprometerse juntos por una paz sincera, justa y definitiva. Le pedimos al Señor que la alegría y la paz de la Navidad se difunda en los corazones de todos los hombres.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Homilía de Navidad en Belén

Publico la homilia que el Patriarca latino de Jerusalén predicó en Belén el día de Nochebuena. Vale la pena leerla pues pronuncia unas palabras que rezuman esperanza. A pesar del daño que hace el odio y el fundamentalismo, el Patriarca quiere subrayar que ha de prevalecer el Amor de Dios. Por eso el Señor se ha querido encarnar y asumir nuestra naturaleza humana, para salvarnos del pecado y abrirnos las puertas del Cielo. El Señor va a triunfar. A pesar de las dificultades que podamos encontrar, el Nacimiento del Señor nos invita a no perder nunca la alegría y a la esperanza. Recojo exactamente las palabras del Patriarca:
"Queridos Hermanos y Hermanas, ¡Feliz Navidad! Os doy a todos la bienvenida, y, particularmente al Sr. Presidente Mahmoud Abbas, así como al Primer Ministro, Sr. Salam Fayaad, acompañados de su delegación: gracias por vuestra presencia entre nosotros. Navidad es una fiesta para todos los habitantes de la Tierra Santa, y para todos los artífices de Paz. Saludo a los peregrinos que nos acompañan en esta noche, a todos los fieles de Palestina, Jordania e Israel, y también a todos aquellos que nos acompañan en este momento gracias a los medios de comunicación.
Queridos hermanos y hermanas, ya desde hace milenios, nuestros ancestros en la fe rezaban: « Que los cielos destilen el rocío, y las nubes lluevan la justicia. Que se abra la tierra y germine la salvación ». (Is 45, 8). Toda la Creación sufría, gemía: ella esperaba la Salvación anunciada. Cuando llegó la plenitud de los tiempos, el Salvador prometido nació en la Gruta de Belén. Es, entonces, que los Ángeles anunciaron la Buena Noticia a simples pastores que velaban sus rebaños, no lejos de aquí. Es a ellos que los ángeles harán oír su canto: « Gloria a Dios en lo más Alto del Cielo y paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad. Os ha nacido hoy un Salvador en la ciudad de David: que es Cristo, el Señor ». (Lc 2, 10-11). ¡Se trata verdaderamente de una Buena Noticia, pues numerosos son los males de los que tenemos necesidad de ser salvados!
Tenemos necesidad de ser sanados de todas nuestras heridas espirituales, causa de sufrimiento para nosotros y para nuestro entorno. El Niño de Belén, nacido en una gruta, nos da también una enseñanza de humildad, de simplicidad, de dulzura, en nuestro mundo construido sobre la fuerza y la voluntad de poder. Toda la vida de Jesús nos invita a esto: « quien quiera ser grande que se haga vuestro servidor » y también: « el que se eleve será humillado, y el que se abaje será elevado » (Mt 20, 26 y Mt 23, 12). Este Divino Niño ha nacido en el seno de una familia unida, que tenía la experiencia del Amor y de la ternura. La familia es esencial para la vida y el buen desarrollo de la persona: el hombre nace y crece en la cuna de amor de la familia, que es también la primera célula de la sociedad. Si la familia es sana, es el conjunto de la sociedad que se beneficia. De igual modo, los desgarros en su seno y la falta de consideración que se le dirigen tienen consecuencias nefastas sobre el conjunto del cuerpo social. Cada familia está invitada por Cristo a seguir el ejemplo de la Sagrada Familia de Nazaret. Navidad nos recuerda el valor único de la vida humana, que es un don de Dios. Cada niño nacido o por nacer tiene una dignidad única y merece un gran respeto, pues es creado a imagen del Niño de la Gruta. ¡Cómo es doloroso el constatar que millones de abortos son cometidos cada año en el mundo, a causa del egoísmo y de la dureza de corazón, a causa del rechazo de la vida que comienza desde los primeros instantes de la concepción! Y ¡Cómo es doloroso el pensar en los sufrimientos de quien comete tales acciones: son heridas que destruyen a las personas en lo más profundo de su ser! Estas personas tienen necesidad de ser ayudadas y de dirigirse al Dios de misericordia. Estamos, de igual modo, entristecidos por las difíciles situaciones en las cuales crecen alrededor del 80% de los niños de la Humanidad. Pensamos particularmente en los niños de nuestros países medio-orientales, que se encuentran debajo del nivel de la pobreza. Muchos conocen condiciones precarias, en los campos de refugiados, o bien, viven situaciones familiares dramáticas, privados de la ternura de sus padres. En un mundo herido por la violencia y el integrismo, que legitima las peores acciones, llegando hasta los asesinatos en las iglesias, el Niño de Belén viene a recordarnos que el primer mandamiento es el del Amor. Él nos enseña el perdón y la reconciliación, incluso con nuestros enemigos. « Vosotros habéis oído que ha sido dicho: amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pues bien, Yo os digo: Amad a vuestros enemigos, y rezad por quienes os persiguen, a fin de ser verdaderos hijos de vuestro Padre que está en los cielos » (Mt 5, 43-45). Jesús es, de igual modo, portador de un mensaje de unidad, para nuestras familias, nuestros barrios o entre nuestros pueblos. Esta enseñanza se dirige también a los responsables de las naciones, que tienen en mano el destino de las naciones. El Apóstol Pablo nos recuerda esta exigencia de la unidad querida por Cristo mismo: « Yo, que estoy en prisión a causa del Señor, os exhorto a que viváis de una manera digna de la vocación con que habéis sido llamados: con toda humildad, dulzura y paciencia, soportándoos unos a otros con amor; poniendo empeño en conservar la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza a que habéis sido llamados » (Ef 4, 1-4).
Queridos hermanos y hermanas, quisiera dirigiros algunas palabras sobre el tema del Sínodo para Medio Oriente que ha tenido lugar en Roma en octubre pasado. Los padres sinodales han dirigido en dicha ocasión un Mensaje al Pueblo de Dios, así como recomendaciones que deseamos poner en práctica gradualmente. Entre los principales temas están el de la comunión, la caridad fraterna, la colaboración, la apertura a los otros, el diálogo y la ciudadanía. El diálogo es una disposición de corazón, un valor indispensable en todos los niveles: ante todo, entre las diferentes iglesias católicas de Medio Oriente, que pasa por la colaboración entre los diferentes Patriarcados, pero también a nivel inter-confesional e interreligioso. Este diálogo es un imperativo, es la respuesta al ateísmo moderno y a los integrismos que amenazan al Pueblo de Dios. Así, el fanatismo ha recientemente golpeado la comunidad cristiana de Irak de una manera trágica. Tales acciones son unánimemente condenadas por cristianos y musulmanes. El Mensaje del Sínodo invita a intensificar el diálogo con nuestros hermanos judíos y musulmanes: se trata de reunirnos en torno a nuestros valores comunes, que son numerosos, como la oración, la piedad, el ayuno, la limosna y, sobre todo, los valores éticos. En esta Navidad, deseamos que Jerusalén llegue a ser no solamente la capital de dos Naciones, sino también un modelo para el mundo entero de buen entendimiento y de coexistencia entre las tres religiones monoteístas.
Nuestro deseo para esta Fiesta es que el sonido de las campanas de nuestras iglesias cubra el ruido de las armas en nuestro Medio Oriente herido. ¡Que la alegría se dibuje sobre todos los rostros, que la alegría penetre todo los corazones! Rezamos por la paz: deseamos que ella descienda sobre el pueblo de Israel así como sobre el pueblo Palestino y sobre todo el Medio Oriente, a fin que nuestros niños puedan vivir y crecer en un entorno sereno.
Queridos hermanos y hermanas, queridos peregrinos, queridos amigos, ¡la paz del Niño de la Gruta esté con vosotros! No nos dejéis solos en estas situaciones difíciles. Rezad por nosotros, nosotros haremos lo mismo por vosotros. ¡Feliz Navidad!"
+ Fouad Twal Patriarca. Belén, Nochebuena del 2010

sábado, 25 de diciembre de 2010

Un amigo me cuenta la Nochebuena en Belén

Hoy he podido estar en Belén, pero la Nochebuena ayer la celebré en casa. Al llegar esta mañana a Belén me ha dado la impresión de que había más gente que nunca. Y sobre todo muchísimas filipinas. Al caer este año la fiesta en sábado han podido ir a festejar a Belén y lo han hecho muchísimas. Cuando he llegado a la basílica me ha impresionado que la fila para besar la gruta salía bastantes metros fuera de la basilíca. Cuando he podido entrar en la gruta los franciscanos estaban coordinando el a la gente. Para que nadie se quedara sin pasar por el lugar del nacimiento de Jesús, no permitían que nadie besara la estrella. Ha sido un instante el estar allí, pero suficiente para imaginarme a la Sagrada Familia y pedirle al Señor por tantas intenciones mías, y de familiares, amigos y conocidos del blog que me han ido pidiendo. He vuelto a casa con la satisfacción de haber vuelto a visitar el lugar del nacimiento del Señor en el día en que se festeja.
Un amigo, que tenía entradas y pudo estar ahí en la Misa de Nochebuena me la ha transmitido con detalle. Algunas partes -como lo que cuenta del final de la procesión- las ha escrito siguiendo el texto del folleto para seguir la ceremonia que lleva por título: in Nativitate Domini.
"De Jerusalén a Belén habían decorado la carretera con luces festivas. Al llegar a Belén estaban todas las calles llenas de motivos navideños. Las calles se encontraban abarrotadas de gente. Había mucho tráfico al entrar en Belén. Nos metimos detrás de unos coches diplomáticos y, así, conseguimos que nos dejaran aparcar en la misma plaza de la Natividad, donde sólo había unos 20 automóviles. Tras pasar los rutinarios controles pudimos entrar en la basílica. Nos pusimos atrás de pie pues, aunque habíamos llegado casi con dos horas de antelación, estaba toda la iglesia llena de fieles y todos los bancos ocupados. Durante el tiempo de espera ensayamos las canciones en latín para la Misa. Había gente de todos los países: llamaba mucho la atención la universalidad. A las 12 en punto sonaron las campanas, y los concelebrantes junto con el Patrirca recorrieron el pasillo central hasta el prebiterio. La Misa fue en latín. Las homilias fueron en frances, castellano, italiano, alemán, inglés y árabe. El mesaje fue común: hoy es un día de alegría pues el Señor nos ha salvado, esta junto a nosotros, y ha venido para traernos la paz verdadera. En esta ocasión Abu Mazem permaneció más tiempo en la ceremonia. Se quedó hasta después de darse el signo de la paz. En la homilia asentía con frecuencia a lo que el Patriarca iba diciendo acerca de la paz. Al terminar la Misa el coro comenzó con un canto la procesión hacia la gruta. Los concelebrantes iban delante y el Patriarca al final con el Niño en brazos. La gente intentaba tocar al Niño y el Patriarca lo facilitaba acercando la imagen. La procesión continuó por el claustro hasta llegar a la gruta. Allí los sacerdotes concelebrantes besaban la estrella y finalmente llegó el Patriarca. Empezó a leer el Evangelio un diácono y cuando llegó al momento del nacimiento de Jesús se dirigió hacia la estrella y dijo:
-AQUI nació su hijo primogénito
Y en ese momento envolvió en pañales al Niño. Después trasladó la imagen al pesebre –cuyo lugar está a tres metros- y dijo:
-Y lo reclinó en ESTE pesebre, porque no había lugar en la posada.
Terminó el Evangelio y se cantó el Gloria in exelsis Deo. Después el Te Deum mientras la procesión se retiraba a la sacristia.
A la salida un gran ambiente de alegría y felicitaciones en todas la lenguas. Impresionaba pensar que Dios se ha hecho hombre para salvar a todos los hombres, de todas las razas, lenguas y naciones".

sábado, 4 de diciembre de 2010

La lámpara y el celemín

“Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en lo alto de un monte; ni se enciende una luz para ponerla debajo de un celemín, sino sobre un candelero a fin de que alumbre a todos los de la casa. Alumbre así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los Cielos” (Mt 5, 14-16).Efectivamente ese ejemplo lo pone el Señor pues en aquella época para tener luz se utilizaban unas lámparas como la que aparece en la foto. Se mantenían con aceite, como también se cuenta en la parábola de las virgenes necias. Se ponían en lo alto de la casa para que alumbaran. Esta es una lámpara de la época. La pude fotografiar en Taybe que es el antiguo Efraín donde estuvo el Señor antes de la Pasión. Allí han hecho un museo que llaman de las parábolas. Hay todo tipo de objetos de la época del Señor. Entre ellos estaba esta lámpara de aceite de la época. Como dice el Señor en el evangelio la lámpara se pone en un candelero. El candelero es un utensilio que sirve para mantener derecha la vela o candela, y consiste en un cilindro hueco unido a un pie por una columnilla. En cambio no esta hecha para ponerla bajo un celemín, que es una vasija que se utiliza para medir cantidades de grano o de semillas. Es semejante a un cubilete, como se puede observar en la imagen. No tendría sentido poner la lámpara debajo de un celemín, pues quitaría toda la luz, cuando la función de la lámpara es precisamente iluminar.
La lámpara sobre el candelero es nuestro Señor Jesucristo, la verdadera luz del mundo. Esa luz que nos trae brilla para todos. El candelero es la Iglesia, porque la Palabra de Dios brilla a través de su predicación. Así los rayos de la Verdad pueden iluminar al mundo entero. Pero con una condición: no esconderla bajo el celemín, que sería vivir según la carne. Por el contrario, puesta sobre el candelero, la Iglesia, ilumina a todos los hombres.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Curso intensivo de hebreo

Después de casi cinco años estudiando árabe he empezado con el otro idioma del lugar: el hebreo. Hace casi dos meses comencé con un curso intensivo de hebreo. Tenía muchas ganas de conocer la lengua y también el sistema de aprendizaje, pues sabía de su eficacia. Con el árabe no ha sido fácil pues no hay cursos tan bien organizados como en hebreo. Las clases más eficaces son las que imparten en la Universidad Hebrea. Pero hay otros ulpanes -cursos- de hebreo con el mismo sistema que se usa en la Universidad e incluso con los mismos profesores. Ese es el caso del ulpán que he elegido: se llama ulpán Milá (que significa palabra en hebreo). El sistema es buenísimo: desde el primer día sólo te hablan en hebreo. Además el ritmo es muy intenso. El que yo he escogido es el más fuerte: son 4 días de clases por las mañanas y muchos ejercicios que hay que hacer por la tarde para entregarlos al día siguiente. Tardo habitualmente unas tres horas en hacer los ejercicios y estudiar lo de cada mañana. La foto que he puesto es de la portada del libro que utilizamos en el primer nivel que se llama Alef (es la primera letra del alfabeto hebreo). En total hay seis niveles para terminar los cursos de hebreo que se dan.
En mi clase estamos unos 25 alumnos. Hay todo tipo de personas: judios, musulmanes, cristianos, de cantidad de paises, profesionales jóvenes, voluntarios, o también sacerdotes como yo. Es una de las cosas más apreciadas de este ulpán y de sus profesores: la apertura a todo tipo de gentes. De hecho en clase los ejercicios los hacemos con todos indistintamente. Se fomenta eso.
El comienzo del ulpán fue tremendo. En una semana ya sabíamos todo el alfabeto y leíamos de corrido el hebreo. Me encontré con que casi todos al comenzar las clases sabían ya algo y yo iba por detrás siempre. Fue un poco agobiante. Poco a poco nos hemos ido igualando. Hace unos días tuvimos el examen de mitad de curso. Duró casi dos horas y media. Cada dos semanas más o menos nos ponen exámenes para incitarnos a estudiar más y para valorar cómo vamos.
Las profesoras son muy buenas profesionales. También está organizado de manera que una profesora viene los lunes y los jueves, y la otra los martes y los miércoles. La primera habitualmente da menos materia y nos ayuda a practicar más para que hablemos el idioma. También para conseguirlo organiza juegos de muy variados en los que estamos todos involucrados. La otra profesora -sale aquí en la foto- da más materia y explica más contenidos y vocabulario. Consiguen una compenetración muy buena y que los días más duros, como son el primero y el último, podamos estar más descansados. Todo está muy bien pensado. Pero los profesores lo trabajan mucho: las clases están muy bien preparadas y cada día corrigen los ejercicios que hacemos en casa con mucho detenimiento.
Un día felicité a una profesora por lo bien que daba las clases y por la alegría y optimismo que mostraba en todo momento. Le dije que ese trabajo si se lo ofrecía a Dios era algo que podía tener mucho valor. Creo que me lo agradeció sinceramente.

sábado, 20 de noviembre de 2010

La tumba de María

Algunas veces rezando en la iglesia de la Dormición de la Virgen me han preguntado algunos peregrinos qué había de cierto en sí ese era el lugar Santo donde la Virgen se durmió o murió. Y también, si ese era el caso, cómo había que entender el otro lugar Santo llamado "la tumba de María" que se encuentra al lado de Getsemaní.
El otro día me escribió un sacerdote amigo que había estado aquí hace poco de peregrinación y que ha venido bastantes veces. Y me preguntaba exactamente esto. Pensé que era una buena oportunidad la de escribir una entrada con la pregunta y la respuesta por si aclaran algo:
El sacerdote me escribía con estas palabras:
Tengo un poco de "taconera" con los pretendidos lugares que hacen referencia a la tumba de María. Como lugares referentes, existen: la Iglesia de la Dormición; la Tumba de María en Getsemaní; y para rematar la Tumba de María en Efeso. Como conocedor del tema, que te considero, ¿me puedrías aclarar el grado de credibilidad que merecen tantos y pretendidos lugares que se disputan el lugar de este evento?
Esta fue mi respuesta:
Siento decirte que no creo que vaya a poder solucionarte mucho tus dudas. Sí puedo aportar algún dato y sobre todo hablarte de mis impresiones y las de gente experta. Lo que me ha dicho un conocedor de los lugares Santos que lleva viviendo aquí muchos años es que no hay certeza precisa de ningún lugar que haya sido la tumba de María. De todos, entre los que citabas, al que menos credibilidad daba esta persona es al de Éfeso, pues la Virgen vino a Jerusalén -según la mayor parte de la tradición- y parece lo más probable que aquí pasara sus últimos días en la tierra. Con respecto a los lugares que citas de Jerusalén, como apuntaba antes, tampoco hay nada fidedigno. Puedo citar a San Epifanio, el cual en el siglo III pronunció estás palabras que no son textuales:
-Despues de haber investigado cuidadosamente en Palestina no he encontrado ningun lugar donde haya una tumba de Maria.
Este santo es de un siglo muy antiguo, y asegura que hizo un estudio sobre el terreno buscando una posible tumba de María. Después de visitar los lugares mencionados, como conclusión termina por decantarse en que no existe tal tumba de María. Afirma finalmente que la Virgen fue Asunta a los cielos. Por tanto hay Asunción y no tumba.
Otra cosa es tratar de descubrir cuál pudo ser el lugar donde la Virgen murió y donde pudo ser depositado su cuerpo. Es lógico pensar que, como luego fue asunta en cuerpo y alma a los cielos, no sea nada fácil descubrir este sitio.
Que la Virgen haya muerto es muy probable, ya que ella quería imitar en todo a su Hijo, que -siendo Dios- murió por los hombres. Así ella es corredentora con Jesucristo de forma más plena, y de esta manera se identifica más con la vida y la muerte de su Hijo.
Algunos autores dicen que la Virgen bien pudo morir en el lugar de la Dormición, al lado del Cenáculo, donde habitaba frecuentemente en Jerusalén por estar allí la casa de Marcos. Y después de morir ser trasladado su cuerpo al lugar denominado la tumba de María, que es el actual lugar ortodoxo que se encuentra al lado de Getsemaní. Son sitios muy bonitos y de gran devoción entre los fieles. Pero no hay inscripciones muy antiguas como en otros lugares Santos, sino sencilla devoción popular.
Espero haberte respondido un poco a tu pregunta. Siento no poder ayudarte más.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Las bienaventuranzas

“Al ver Jesús a las multitudes, subió al monte; se sentó y se le acercaron sus discípulos; y abriendo su boca les enseñaba diciendo: Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el Cielo: de la misma manera persiguieron a los profetas que os precedieron” (Mt 5,1-13).
El lugar es de una gran belleza. La iglesia de las bienaventuranzas es, para mi gusto, una de las más bonitas de Tierra Santa, también por cómo el arquitecto supo diseñarla para ese lugar. Diseñada por el italiano Barluzzi en el año 1937. El mismo nos la describe con estas palabras:
-«Sobre las dulces colinas que rodean el lago de Tiberíades, a 150 metros de altura, al Norte, y que recuerdan el sermón de la Montaña… ha surgido en 1938 el santuario de las Bienaventuranzas. Domina el lago desde una altura aproximada de 200 m. La Iglesia es de planta octogonal (porque ocho son las Bienaventuranzas), rematada por una cúpula, y arcos abiertos en torno al altar. Y, desde la galería exterior que la circunda, se puede disfrutar al máximo de la contemplación de tan singular panorama, al tiempo que se escucha el gorjeo de los pájaros, y el alma descansa entre el azul del cielo y el mar, y el colorido de las flores sobre el fondo verde de la colina. Por su forma y colorido, el Santuario de las Bienaventuranzas muestra la joya estética y espiritual que puede producir una sencillez, junto a una elegancia no artificiosa, que envuelve el espíritu en la contemplación de la piedad.»
Por razones estéticas y panorámicas, se eligió la cima para la nueva Iglesia, como lugar donde conmemorar este evento de la vida del Señor. El lugar primigenio se encuentra un poco más abajo, en la ladera, cerca del lago, donde hay unas pocas ruinas, frente a la Iglesia del Primado. La Monja peregrina española Egeria recuerda ese lugar y esta tradición, cuando escribe, en el s. IV:
-«En un monte que está allí cerca hay una cueva, subiendo a la cual pronunció el Señor la bienaventuranzas».
Es un lugar especial para pedir por la salvación de todos los hombres, especialmente de aquellos que están pegados a lo terreno y no han descubierto la vida del espíritu, el amor que Dios ha prometido a los que creen en Él.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Misa en Belén por los sacerdotes asesinados en Iraq

Recibí la invitación del Patriarcado para asistir a la Misa funeral que se celebraría el viernes, 5 de noviembre en la Basílica de Santa Catalina en Belén, por los 52 martires asesinados en Bagdad hace unos días, entre los que se encontraban tres sacerdotes de rito siro-católico.
Concelebramos alrededor de 5 obispos -entre los que se encontraba el Nuncio del Papa en Tierra Santa- y 30 sacerdotes. El obispo de rito Siro-Católico que presidía la ceremonia se llama Mons Pierre Melki. Los sacerdotes asesinados y la mayor parte de los fieles pertenecían a este rito de la Iglesia Católica. La Misa se celebró en el rito Siro-Católico. Estaba muy emocionado Mons Pierre por la cantidad de gente que llenaba la Basílica. Existen muy pocos fieles de rito Siro-Católico en Jerusalén, que es donde vive este obispo. Alrededor de 30. Le impresionó al obipo ver la iglesia abarrotada de fieles. Había un representante del gobierno Palestino y al final de la Misa se leyó un mensaje de condolencia del presidente Mahmud Abbas
La Misa tuvo lugar, como decía en rito Siro-Católico. Es la primera vez que tenía oportunidad de asistir a una Santa Misa en este rito, y además pude concelebrar. Hay algunas partes de esta ceremonia, como la Consagración, que son en arameo. Es muy bonito oír las palabras que dijo el Señor en la última cena exactamente con las palabras y en el idioma en que las dijo. En este rito cambian algunas partes de la Misa con respecto al rito latino. En el ofertorio se tapa con el cubrecáliz también el copón, que contiene las formas que serán consagradas. Alrededor del cáliz y el copón el obispo incensó repetidas veces las ofrendas, situando el incensario en los cuatro ángulos del cáliz. Finalmente daba dos vueltas completas al cáliz con el incensario. También me llamó la atención la epíclesis, cuando se invoca al Espíritu Santo. El obispo movía las manos encima del cáliz bajando los brazos y subiéndolos como si de una paloma se tratara. Invocaba al Espíritu Santo para que bajara sobre las ofrendas.
Pude saludar al obispo siro-católico, al que conozco desde hace unos años, y mostrarle mis condolencias. Realmente impresiona ver la foto de esos sacerdotes tan jóvenes asesinados, que han muerto mártires de la fe.
Al terminar la Santa Misa los obispos, sacerdotes y fieles nos trasladamos fuera de la Basílica donde se leyó una declaración de los obispos de Tierra Santa condenando este brutal atentado.

sábado, 30 de octubre de 2010

Propuestas presentadas en el Sínodo de Oriente Medio

El Sínodo de los Obispos sobre Oriente Medio, celebrado en el Vaticano del 10 al 24 de octubre,concluyó con la aprobación de un elenco de propuestas entregadas al Papa, para que pueda utilizarlas en el documento post sinodal. Las 44 proposiciones se dividen en tres apartados. El primero de ellos se refiere a “La presencia cristiana en Oriente Medio”. Allí se reafirma la identidad propia de las Iglesias orientales, para lo cual es necesario permanecer fieles a “nuestro rico patrimonio histórico, litúrgico, patrístico y espiritual, como también a las enseñanzas del Concilio Vaticano II”. Al mismo tiempo se advierte la necesidad de mantener la comunión eclesial, sin caer en el “confesionalismo” o repliegue sobre las propias características de cada Iglesia oriental.
La presencia cristiana. Al hablar de la situación actual de los cristianos en la zona, se afirma que “será necesario atraer la atención del mundo entero sobre la situación dramática de ciertas comunidades cristianas en Oriente Medio, las cuales sufren todo tipo de dificultades, llegando a veces hasta el martirio”. Ante la creciente emigración que pone en riesgo la presencia cristiana, los padres sinodales exhortan “a nuestros fieles y a nuestras comunidades eclesiales a no ceder a la tentación de vender sus propiedades inmobiliarias”. Para promover la paz en Oriente Medio, se habla de dedicarse a la “purificación de la memoria” y a promover un lenguaje de paz, frente al del miedo y la violencia. Al mismo tiempo, “se apelará a las autoridades civiles responsables para que apliquen las resoluciones de las Naciones Unidas relativas a la religión, en particular a la vuelta de los refugiados, el estatuto de Jerusalén y a los lugares santos”, apelación que seguramente Israel preferiría olvidar. Para evitar la emigración de los cristianos, las Iglesias “harán todo lo posible y con todos los medios para consolidar la presencia de los cristianos en sus patrias, a través de proyectos de desarrollo para limitar el fenómeno migratorio”. También piden que se siga alentando la peregrinación a los Santos Lugares. Como buena parte de los fieles de estas Iglesias orientales han emigrado a Occidente, se subraya la necesidad de una pastoral específica de la emigración. Para esto es necesario “enviar sacerdotes y establecer eparquías [diócesis de las Iglesias orientales] propias, allí donde lo exijan las necesidades pastorales”. Para que estos fieles emigrados no pierdan sus raíces, se procurará “despertar y reforzar entre los emigrados el sentido de solidaridad y de compartir con los países de origen”. En este apartado se recuerda también a los trabajadores inmigrantes en los países del Golfo, cristianos y no cristianos. “Algunos de ellos se encuentran en situaciones difíciles o que atentan contra su dignidad”. Por eso, se hará todo lo posible “para que los derechos fundamentales de los inmigrantes, reconocidos por el derecho internacional, sean respetados”. Por su parte, las Iglesias de la zona se comprometen a “asegurarles la asistencia espiritual necesaria”.
Unidad entre los católicos. El segundo apartado de las proposiciones se ocupa de “La comunión eclesial”, primero ab intra, en el interior de la Iglesia. En este aspecto, un problema frecuentemente evocado es la falta de comunión real entre las seis Iglesias orientales (armenios, caldeos, coptos, melquitas, maronitas, sirios), así como con los católicos de rito latino. Para superar esta situación, se propone “crear una comisión de cooperación entre las jerarquías católicas de Oriente Medio” y “organizar encuentros periódicamente entre ellas”. Una cuestión discutida se refiere a la jurisdicción de los patriarcas orientales sobre los fieles que han emigrado fuera de su territorio original. La idea de extender la autoridad de los patriarcas sobre estas comunidades de la diáspora no parece encontrar unanimidad. En la propuesta del Sínodo se dice que sería oportuno que la cuestión “fuera estudiada”. En estas Iglesias orientales puede haber clérigos casados. Por eso durante el Sínodo algunos padres sugirieron que también se ordenaran hombres casados para los católicos orientales que residen en Europa y Norteamérica. La propuesta final del Sínodo es que “sería deseable estudiar la posibilidad de tener sacerdotes casados fuera del territorio patriarcal”. Al mismo tiempo, se reafirma que el celibato eclesiástico es apreciado siempre en la Iglesia católica, “en Oriente y en Occidente”. También se pide intensificar el uso del árabe en las instituciones de la Santa Sede y en sus reuniones oficiales. Para reforzar la comunión con otras iglesias no católicas, los padres sinodales reafirman el empeño ecuménico y, entre otras cosas, se comprometen a trabajar por “la unificación de las fechas de Navidad y de Pascua” entre las Iglesias.
El testimonio cristiano. La tercera parte de las proposiciones se centra en el testimonio que han de ofrecer los cristianos. Sin duda, la principal aspiración es que se les reconozca como ciudadanos con plenos derechos, que aportan su contribución para crear sociedades democráticas, donde impere una laicidad que distingue entre religión y política. Esta aspiración se refleja en la proposición 42, que se refiere a las relaciones con el islam: “En Oriente Medio, los cristianos comparten con los musulmanes la misma vida y el mismo destino. Edifican juntos la sociedad. Es importante promover la noción de ciudadanía, la dignidad de la persona humana, la igualdad de derechos y de deberes y la libertad religiosa, que comprende la libertad de culto y la libertad de conciencia”, es decir, la libertad de creer o no creer, y la libertad de cambiar de religión. Al hablar de la colaboración fructuosa entre los creyentes de ambas religiones, destacan “el oponerse juntos a todo tipo de fundamentalismo y de violencia en nombre de la religión”. También hay que impulsar “las iniciativas de diálogo y cooperación con los judíos”.
Al hablar del papel de los laicos, los obispos subrayan que los fundamentos de su formación se encuentran en las escuelas católicas, “que son reconocidas desde siempre como los medios más importantes de educación religiosa para los católicos y para la formación social con vistas a la comprensión mutua de todos los miembros de la sociedad”. Es bien sabido que en muchos países de Oriente Medio las escuelas católicas tienen un merecido prestigio, por lo que atraen también a alumnos de otras religiones que son educados respetando sus creencias.
Estas y otras propuestas se dejan en manos de Benedicto XVI para que las tome en cuenta en la redacción de un posible documento post sinodal.
Firmado por Aceprensa el 25 Octubre 2010

sábado, 23 de octubre de 2010

El pináculo del Templo de Jerusalén

“Luego, el diablo lo llevó a la Ciudad Santa y lo puso sobre el pináculo del Templo. Y le dijo: Si eres Hijo de Dios, arrójate abajo. Pues escrito está: Dará órdenes acerca de ti a sus ángeles, para que te lleven en sus manos, no sea que tropiece tu pie contra alguna piedra” (Mt 4, 5-6).
El pináculo del templo al parecer era uno de los cuatro ángulos de los pórticos del templo, sobre el torrente de Cedrón. Tenía uno 180 metros de altura. Flavio Josefo decía que en ese lugar había peligro de sufrir vértigo mirando desde arriba hacia el torrente.
El pináculo del templo es considerado como un lugar especialmente alto. Desde ahí se ve abajo el torrente cedrón y el monte de los olivos. La vista es preciosa. También llama la atención cuando se ve desde Getsemaní y avanzando desde el torrente cedrón. Se ve al final de la imponente muralla del Templo. Impresiona más al considerar ese hecho que hemos leído en el Evangelio. Ahí llevó el diablo al Señor para tentarle. Se entiende por qué ahí. Le tento con lanzarse sin miedo desde esa gran altura pues sus ángeles le recogerían.
También sabemos que el apostol Santiago, el menor, obispo de Jerusalén, murió despeñado desde ese lugar. Flavio Josefo cuenta el asesinato por cuestiones religiosas de Santiago, el hermano del Señor Jesús, defensor de la Ley y cabeza de la iglesia de esa ciudad. Aunque dice que fue apedreado, Eusebio de Cesarea en su “Historia Eclesiástica” cita a Clemente quien dice que fue arrojado desde el pináculo del templo, y luego a Hegésipo, que combina ambas versiones. Se estima que ocurrió en el año 62. La práctica era despeñar desde el pináculo y, después, si seguía vivo apedrearlo hasta la muerte. Así parece ser que sucedión con el apostol Santiago. Sobreviviendo a la caida rezaba de rodillas pidiendo perdón para los que le ajusticiaban.
Por todo esto el pináculo del templo me parece un lugar especial. Al verlo podemos pedir por la conversión de todos los hombres, y también para que no caigamos en las tentaciones del demonio que nos apartan de adorar al Señor nuestro Dios.

sábado, 16 de octubre de 2010

Restauración de la Basílica de la Natividad

Las Iglesias católica, ortodoxa y armenia han llegado a un acuerdo histórico, impulsado por la Autoridad Palestina, para la restauración del techo de la iglesia de la Natividad de Jesús, de Belén. El custodio de Tierra Santa, el franciscano Pierbattista Pizzaballa; el patriarca griego ortodoxo Theophilos III, y el representante del patriarca armenio, Torkom II Manoogian, firmaron el acuerdo este jueves en Belén.
Lo hicieron en presencia del primer ministro palestino, M. Salam Fayyad y del consejero del presidente Mahmoud Abbas para los Asuntos Cristianos y presidente del Comité para la renovación de la iglesia, M. Ziad Al Bandak. El padre Pizzaballa declaró al Centro Franciscano de Medios que “se trata del principio de una nuevo modo de vivir juntos en Belén”. “Esta basílica, muy antigua y necesitada de restauración, se había convertido en el símbolo de nuestra incapacidad de hablar -explicó-. Espero que se convierta al contrario en el nuevo espacio en el que las Iglesias demostrarán su capacidad de colaborar”. En efecto, para cualquier restauración de la basílica de la Natividad, como de todos los santuarios regidos por el Statu Quo, se necesita el acuerdo de los tres “co-propietarios”. La insistencia del presidente de la Autoridad Nacional Palestina ha resultado fundamental para lograr el acuerdo. Ya en noviembre de 2008, Mahmoud Abbas había instado a las Iglesias a entenderse. Además, la Autoridad Palestina ha destinado un millón de dólares a la obra, según la agencia Agence France Presse (AFP).
En el acto de firma del acuerdo, estaba presente también el jefe del grupo internacional de expertos para la restauración, el profesor Remigio Rossi. Está previsto que la obra dure 150 días, y por el momento se desconoce la fecha de su inicio. Lo que sí es evidente es la urgencia de las obras de restauración del templo; visitándolo en días de lluvia, pueden verse charcos en distintos puntos del interior. De hecho, no se ha llevado a cabo ninguna obra de mantenimiento del techo desde la anterior restauración en 1832, de manera que está notablemente dañado, lo cual está causando también el deterioro de los restos de mosaicos y frescos.
Además de ser uno de los lugares santos más importantes de la cristiandad, donde según la tradición nació Jesús, la basílica de la Natividad de Belén es una de las iglesias más antiguas del mundo. Construida a principios del siglo IV por el emperador Constantino y reconstruida a principios del siglo VI por el emperador Justiniano, se salvó durante las invasiones árabes del siglo VII porque los Reyes Magos representados en el edificio estaban revestidos de hábitos orientales. Lo esencial de la estructura actual del techo se remonta a su mayor restauración, llevada acabo entre los años 1435 y 1479. En el informe que la UNESCO dedicó al techo de la basílica de la Natividad en el año 2000, los expertos afirmaron que la antigüedad de un techo suele situarse en torno a los 150 años y se mostraron impresionados porque éste ha podido resistir tres veces más.

Noticia publicada en Zenit.org. También extraimos la información de la web primeroscristianos.com

sábado, 9 de octubre de 2010

El pan, alimento sagrado

“Y acercándose el tentador le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes. El respondiendo dijo: Escrito está:No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que procede de la boca de Dios” (Mt 4, 3-4).
El pan, desde muy antiguo, es un elemento básico para la alimentación. En muchas ocasiones, cuando había escasez de comida, lo más básico era nutrirse de pan y poco más, de forma que este alimento en muchas épocas había salvado la vida de la población. Por eso en el mundo árabe y hebreo el pan es considerado como alimento sagrado, y no se debe tirar. Muchas veces por la calle te encuentras en una esquina, encima de una repisa o en un lugar de paso un trozo de pan. Esta muy mal visto arrojarlo a la basura, es como ser desagradecido con Dios por ese alimento que ha sido concedido.
Además había una costumbre desde antiguo, y es que todo pan se sellaba. Si el panadero -que había puesto su sello para que se supiera de quién venía- daba pan de mala calidad, se descubría fácilmente por el sello de donde provenía. A ese panadero hasta se le podía colgar. Cuando el Señor dice "Yo soy el pan de vida", está queriendo decir que ahí -en la Eucaristía- está verdaderamente y realmente presente Él mismo, que su sello es auténtico. De ahí el significado profundo del pasaje del Evangelio que hemos citado en el que el demonio tienta al Señor -que tenía mucha hambre- con la conversión de las piedras en panes.
El pan de pita -así se llama, aparece en la imagen- es muy antiguo. Ya se fabricaba con esta forma en la época de Jesucristo. En Tierra Santa lo seguimos tomando. Recuerda ese alimento tan sagrado, que el Señor escogió, para que se convirtiera verdaderamente en su Cuerpo.

sábado, 2 de octubre de 2010

Problemas principales que afrontará el Sínodo sobre Oriente Medio

Una encuesta que se ha realizado con motivo del Sínodo para Oriente Medio nos ha permitido identificar los principales problemas que enfrentan las comunidades cristianas en Oriente Medio. También son ideas de la Conferencia pronunciada hace unos meses que se tuvo en preparación para la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para Oriente Medio, y que fue pronunciada por el recién nombrado obispo auxiliar del Patriarcado latino de Jerusalén, monseñor William Shomali.
"- Una emigración que ha debilitado el tejido de la vida cristiana. Esta emigración también ha abierto los ojos de los musulmanes moderados, que ven en este éxodo un empobrecimiento de la sociedad árabe y la pérdida de elementos moderados. Muchos intelectuales palestinos – incluyendo Faisal Husseini, el actual Gran Mufti de Palestina, Tayseer Tamimi, actual Gran Magistrado, el presidente Mahmoud Abbas y el Primer Ministro Salam Fayyad – han dicho que la salida de los cristianos ha sido una pérdida para todos los palestinos, y que terminará poniendo a los judíos y a los extremistas musulmanes frente a frente. Los cristianos son un elemento moderado que atrae la simpatía occidental hacia la cuestión palestina. Además, en el pasado, los cristianos del Líbano, Egipto, Siria y Palestina participaron en el progreso y el desarrollo de sus respectivas sociedades. Reduciéndose su número, convirtiéndose en un porcentaje cada vez mas pequeño de la población total, su presencia se hace insignificante, proporcionando una razón aún mayor para que este remanente emigre.
- Conversiones al Islam. Es cierto que pocos cristianos se convierten en musulmanes. Sin embargo, dado el pequeño número de nuestras comunidades, cada uno cuenta. En Egipto, se estima que unas 15.000 jóvenes cristianas se convierten en musulmanas por motivos relacionados con el matrimonio. Cada año, casos similares ocurren en Palestina y Jordania. Cada vez es una tragedia para la familia, que ve esta conversión como una traición a frente su religión y frente a ella misma. En la mayoría de los casos, la chica se considera perdida porque chica pierde completamente el contacto con su familia. La conversión no afecta únicamente a las jóvenes. Los trabajadores extranjeros en los países del Golfo también son víctimas. Para continuar en busca de trabajo, la conversión al Islam ayuda tremendamente. Contando sólo el pequeño emirato de Dubai, el número de hombres y mujeres que se acercaron al Islam en 2008 fue de 2.763. Pertenecían a 72 nacionalidades diferentes.
- El ascenso del Islam político: "El surgimiento del Islam político durante la época de los años 70 es un fenómeno sorprendente que afecta a la región y la situación de los cristianos en el mundo árabe. Este Islam político incluye diversas corrientes religiosas que tienen por objeto imponer una estilo de vida islámico en las sociedades árabes, turcas o iraníes, y a todos los que viven allí, musulmanes y no musulmanes por igual. Para estas corrientes, el desapego del Islam es la fuente de todos los males. La solución es, pues, el retorno a los orígenes islámicos. De ahí la consigna : El Islam es la solución [...] Para lograr este fin, algunos no vacilan en recurrir a la violencia" (Instrumentum laboris).
- La mentalidad de gueto: "La religión es considerada como un identificador que no sólo diferencia sino que también divide, y que se utiliza para provocar el corte de las relaciones y la hostilidad. El peligro está en repliegarnos sobre nosotros mismos y en el miedo al otro. Debemos por tanto fortalecer la fe y la espiritualidad de nuestros fieles y fortalecer los lazos sociales y la solidaridad entre ellos, sin caer en una mentalidad de gueto "(Instrumentum laboris)".

sábado, 25 de septiembre de 2010

Los desposorios

“La generación de Jesucristo fue así: Estando desposada su madre María con José, antes de que conviviesen, se encontró que había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo. José su esposo, como era justo y no quería exponerla a infamia, pensó repudiarla en secreto”(Mt 1, 18-19).
Desposorios en hebreo se dice "Erusim". Y la palabra que se utiliza para matrimonio es "Kidushim". Según la tradición hebrea los desposorios se concertaban bastante tiempo antes de la boda. Era como un noviazgo formal, en el que se entendía que ya había como un contrato. Ese desposorio se trataba de algo tan fuerte, que para que se volvieran atrás las partes tenía que suceder algo muy grave. El contrato de desposorio quedaba por escrito, y si sucedía algo grave era necesario proceder a la rescisión del contrato. Si el marido tenía que repudiar a la mujer por lo que había sucedido, ésta le tenía que pagar una suma de dinero. De hecho, la chica desposada, si moría su novio o futuro marido antes de producirse el matrimonio, en cualquier de los casos, se la consideraba como mujer viuda, o que había enviudado. Aquí se aprecia lo fuerte que era el contrato del desposorio.
Desde los desposorios hasta el matrimonio los novios no vivían juntos. Cuando llega el momento del matrimonio, el marido lleva a su casa a la novia en una procesión. Les acompañan los amigos del novio. Se hace la entrada oficial de la mujer en la casa y familia del hombre. A esa familia pasará a formar parte la mujer desde ese momento.
En el pasaje del Evangelio que hemos leído María y José estaban ya desposados, pero no vivían juntos. Al ver José que la Virgen estaba encinta, decide repudiarla, rechazarla como esposa, en secreto. De esta forma él se hubiera ido, y él mismo habría quedado ante la sociedad como culpable. Haciendo esto habría rechazado a su novia sin pedir nada a cambio, es decir, asumiendo de esta manera que la culpa había sido suya.
Impresionante la santidad de san José, su generosidad y amor a la Virgen. Dios lo premia confiándole el secreto de que Mesías ya ha venido al mundo encarnándose en el vientre de su esposa.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Yom kippur y el libro de la vida

Este sábado se ha celebrado la fiesta de Yom kippur. Tiene lugar 10 días después de Rosha Shana, que significa comienzo del año. Ese dia final del año es aquel en que, según se recoge en el Pentateuco, Dios juzga a los hombres. La personas que han vivido santamente ese año Dios las escribe en el libro de la vida. En cambio las que han sido pecadoras, sus nombres quedan impresos en el libro de la muerte.
Los que han estado en medio, es decir aquellos que han sido tibios, ni frios ni calientes, Dios les da una oportunidad más hasta Yom Kipur para que se arrepientan y se conviertan. Disponen de 10 días. Si un judío ha cometido algo en contra del prójimo, antes que a Dios debe pedir perdón a esas personas a las que ha ofendido. Por eso al acercarse Yom kipur existe la costumbre -muy extendida entre los judios- de llamarse para pedirse perdón, o de escribir cartas disculpándose por lo que se hizo mal. También en la actualidad se envían mails o SMS con este motivo.
Cuando llega Yom Kipur se cierra el libro y se sella. Todo lo que quedó en falta queda fijo hasta el año siguiente. Ya no se puede hacer nada. Es el día de la reconciliación y del perdón. Los sefarditas tienen costumbre de entonar cantos alegres. Es lógica esa alegría pues se les han borrado los pecados.
Los judíos en Yom kippur se pasan todo el día en la sinagoga. Hay servicios constantemente. Rezan oraciones de penitencia, cantos. No se ve a ningún judio en la calle, solo niños, pues están en la sinagoga o, al menos, si son poco practicantes acuden a la sinagoga al menos ese día del año.
Ese día se visten de blanco para simbolizar la pureza del alma limpia. Ese vestido también lo utilizan los hombres en el día de su boda. Y con esa prenda al final de su vida les enterrarán.
Los cristianos tenemos un gran motivo de agradecimiento por el sacramento de la penitencia. Cuando el sacerdote dice las palabras de la absolución sabemos que nuestras almas se quedan blancas. Y lo podemos hacer todas las veces que queramos y que estemos arrepentidos. Agradezcamos al Señor este sacramento frecuentándolo a menudo y hablando mucho de la Confesión. Porque como le gustaba decir a san Josemaría es "el sacramento de la alegría".

sábado, 11 de septiembre de 2010

La situación geopolítica en Oriente Medio

Presentamos un breve análisis por países de la situación geopolítica en Oriente Medio realizada por el recientemente nombrado obispo auxiliar de Jerusalén, Monseñor William Shomali. Expuso estas ideas en una Conferencia pronunciada hace unos meses en preparación de la próxima Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para Oriente Medio, que llevó por título "El Sínodo para el Medio Oriente en su contexto geopolítico y pastoral".
1- Turquía. Este país tiene 72 millones de habitantes (fuente: wikipedia), con una mayoría musulmana. Los cristianos son cerca de 100.000, algo más del 1 por mil. Turquía es un país laico, existe separación entre Estado y religión (el Islam). Está tratando de dar una buena impresión para poder entrar en la Comunidad Europea. En favor de Turquía que podría citar la secularización introducida por Ataturk en 1924; del lado negativo, hay que citar el genocidio armenio, del que Turquía se niega asumir la responsabilidad, y la partición de la isla de Chipre entre turcos y griegos, de lo cual también es responsable.
2- Irán. En este país el Islam chiíta es dominante en todos los sectores de la sociedad. 72 millones son musulmanes, mientras que los cristianos - predominantemente armenios y asirios – suponen sólo 200.000. Noticias procedentes de Irán informan de la existencia de una comunidad activa Baptista, que ha hecho miles de conversos al cristianismo (cerca de 10.000 conversiones conocidas). Pero un converso se encuentra tratado como un renegado, un traidor al Islam y un respaldo de su principal enemigo: Estados Unidos. Irán es rico y apoya a los chiítas del Líbano y Hamas en Gaza por razones religiosas e ideológicas. Este país tiene ambiciones territoriales en el Golfo, donde hay una minoría chiíta grande y silenciada por la fuerza.
3- Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. 33 millones de personas viven en esta región rica de petróleo. Los diversos regímenes políticos tienen diferentes actitudes hacia los cristianos, que van desde el respeto - como en Qatar, Abu Dhabi y Dubai - a la intransigencia y la falta de libertad - como en Arabia Saudita. Mientras que Qatar ha permitido la construcción de una iglesia grande, que puede acoger a 5.000 fieles, a los cristianos en Arabia Saudita, alrededor de medio millón, no se les permite reunirse para la oración. Se reúnen en secreto en casas particulares para rezar el domingo, corriendo el riesgo de repercusiones. Otro problema lo plantea la existencia de un gran número de cristianos entre los trabajadores inmigrantes, a menudo privados de sus derechos elementales sociales y religiosos. Además, el Islam militante se aprovecha de las penalidades económicas de estos trabajadores inmigrantes, de cara a convertirles al Islam. Hay un gran número de conversos cada año, a quienes se les prometen sustanciales beneficios económicos.
4- Egipto. El número de coptos todavía no es seguro. Las estadísticas de los gobiernos locales hablan de 6 millones, mientras que la Iglesia copta habla de 12 millones. La cifra de 10 millones está sin duda más cerca de la verdad. Los enfrentamientos entre las comunidades musulmanas y coptas son frecuentes. Los egipcios son las personas más religiosas del mundo no sólo en términos de práctica piadosa, sino también en términos de fanatismo. Los coptos se sienten despreciados y privados de muchos derechos, en especial de su libertad de culto (como lo demuestra la dificultad de construir una iglesia) y la libertad de conciencia. Ocupan un lugar insignificante en la sociedad y el gobierno. Como ejemplo: de 454 diputados egipcios, sólo tres son cristianos, menos del 1%, mientras que el porcentaje de cristianos en Egipto es de al menos el 10%. "En Egipto, el surgimiento del Islam político, por una parte y, por la otra, la separación forzada de los cristianos de la sociedad civil, hace que sus vidas estén sujetas a la intolerancia, la desigualdad y la injusticia. Además, a través de los medios de comunicación y de las escuelas, esta islamización penetra en la vida familiar cristiana, modificando su mentalidad a fin de que inconscientemente se ajusten a una visión islámica del mundo” (Instrumentum laboris).
5- Iraq. La invasión de EE.UU. ha diezmado a la comunidad cristiana. Antes de 1987, contaba con 1,25 millones de seguidores, en su mayoría caldeos. Hoy son menos de 400.000. Uno de los grandes desastres de este siglo es el éxodo masivo de cristianos iraquíes, debido a la inseguridad y el acoso del que son víctimas. En Iraq, fuerzas malignas han desatado la guerra en el país, entre distintas corrientes políticas y confesiones religiosas. Esto ha pasado factura a todos los iraquíes, pero los cristianos han estado entre las principales víctimas, ya que representan los más pequeños y más débiles de las comunidades iraquíes. Incluso hoy en día, la política global no los tiene absolutamente en cuenta. Esto se suma a otras calamidades que han golpeado a los cristianos de Oriente Medio en los últimos dos siglos: - El genocidio de millón y medio de armenios en Turquía en 1915; - El genocidio en contra de los maronitas en 1860 y la guerra civil libanesa, que provocó el éxodo de muchos cristianos; - La emigración constante de los cristianos de Tierra Santa desde hace más de un siglo.
6- Siria. La situación del millón y medio de sirios cristianos parece tranquila bajo el Baaz sirio, que sigue apoyando a las minorías, la familia Asad misma procede de la minoría alauita. Pero siempre existe el temor de un cambio inesperado y de una vuelta atrás. En Iraq, por ejemplo, los cristianos gozaron de muchos privilegios durante el régimen de Saddam. Parece que sólo sería necesario un destronamiento para abrir la caja de Pandora en contra de la población cristiana. Una fobia por lo que respecta a las agitaciones, todavía existe en el mundo árabe, dado que la política del Estado a menudo depende de la actitud benévola o malévola, alternativamente, de la familia o partido en el poder, en lugar de una creencia popular duradera.
7– Líbano: los cristianos están divididos tanto en el plano político como en el religioso, y nadie está en posesión de un plan aceptable para todos. El equilibrio político logrado en 1943, cuando los cristianos constituían hasta un 55% de la población total, en la actualidad no refleja la situación sobre el terreno. Los chiítas, que son cada vez más numerosos y más fuertes, están exigiendo más autoridad en el Parlamento. El actual equilibrio de poder es débil. Líbano debe alcanzar la posición de una democracia madura y dejar atrás su confesionalismo absurdo sin derramamiento de sangre.
8- Jordania es un país tranquilo. Los cristianos se sienten seguros y disfrutan de libertad religiosa, con representantes en el parlamento y en el Gobierno. Hemos sido testigos de la cálida bienvenida que el rey de Jordania y el Gobierno dieron al Papa Benedicto XVI. A pesar de ello, la libertad de conciencia no existe. Es algo que se observa en todos los países árabes. El Islam afirma ser la religión de la verdad, la única verdad. Las otras religiones son sólo toleradas. Por lo tanto, no es permisible para un musulmán abandonar la verdad por el error. El cambio de religión se percibe como una traición a la sociedad, la cultura y la nación, tres realidades principalmente basadas en una tradición religiosa.
9- Palestina e Israel: El conflicto entre palestinos e israelíes ha durado más de 80 años, incluyendo seis enfrentamientos violentos, a los que hay que añadir las dos intifadas generales. Se trata de un conflicto ideológico que no parece cercano a encontrar una solución a corto plazo. La situación económica y la falta de seguridad han obligado a una gran parte de los palestinos cristianos a emigrar. Las cifras de la diáspora palestina suman alrededor de 500.000 personas, la mayoría ubicadas en Chile.

sábado, 4 de septiembre de 2010

La genealogía de Jesucristo y el sistema patriarcal

“Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús llamado Cristo. Por tanto son catorce todas las generaciones desde Abrahán hasta David, y catorce generaciones desde David hasta la deportación a Babilonia, y también catorce las generaciones desde la deportación a Babilonia hasta Cristo” (Mt 1, 16 ).
Las 14 generaciones ligadas al nombre del rey David tienen mucho interés, pues se trata de un número simbólico. El evangelista buscó darle este sentido. Si tomamos las consonantes de la palabra David, vemos que son la D, la V y la D. En el alfabeto hebreo son la Dalet, la Vav y de nuevo la Dalet. La Dalet es la letra cuarta del alefato (Alfabeto hebreo) y la Vav es la letra sexta. De forma que quedaría el nombre de David como 4-6-4, que sumándolos nos daría 14. Así juega Mateo con el número de las generaciones antes del rey David, y de las generaciones que hubo después del rey David hasta el nacimiento de Jesucristo.
Vemos también que en estas generaciones aparecen los nombres de los hombres jefe de familia. Esto se debe a que la sociedad judía estaba concebida de manera patriarcal. El padre impone su nombre al hijo. Esto también sucede en la sociedad árabe. Incluso se llama a cualquier persona varón -ya sea niño, joven o mayor- como padre de alguien. Por ejemplo, en el caso del Primer Ministro Palestino Abu Mazen -el padre de Mazen- o Mahmoud Abbas, que es su nombre común. El nombre que se les da es padre de..., y se pone el nombre de su abuelo. Es decir su hijo primogénito se llamará -cuando lo tenga, si lo llega a tener- como su abuelo.
Ahora hablamos de la mujer. La mujer no puede estar sóla, sino que depende de una familia. Al comienzo depende de su padre en la familia donde ha nacido, pero cuando se casa pasa a depender de la familia de su marido. Si se quedara viuda tendría que aceptarla el pariente más cercano, quien de esta manera se entiende que la redime. Este hombre tendrá desde ese momento derecho sobre la mujer y recibirá los bienes que ha dejado el marido difunto.
Por eso se entiende que cuando la Virgen María se queda sin su esposo san José tiene que ir acompañada siempre por sus parientes más próximos. Si no estaría mal visto, tal y como estaba estructurada la sociedad de aquel tiempo.

sábado, 28 de agosto de 2010

Mensaje de paz que transmite el documento "El Momento de la Verdad".

"(...) Las respuestas favorables al documento han empezado a llegar, tanto a escala local como internacional: “Tenemos el apoyo de todos los líderes de las iglesias locales y de cerca de 40 organizaciones cristianas importantes palestinas; también hemos recibido 600 reconocimientos individuales y de iglesias de todo el mundo. Por ejemplo, sabemos que la organización británica Amos Trust ha iniciado una campaña de concienciación en Gran Bretaña llamada Kairos, a través de la cual pretenden actuar como lobby para que el país adopte las recomendaciones del documento. Las iglesias protestantes de los Países Bajos recibieron en mano el documento el 22 de diciembre en un gran acto en Utretch, en el que reconocieron el sufrimiento de la gente palestina y se comprometieron a reflexionar sobre su inversión en empresas que apoyan la ocupación en Palestina. Además estamos invitados a Sudáfrica, como grupo Kairos, para conocer a los autores del documento original y celebrar con ellos el 25º aniversario de su publicación”.
Los medios árabes de la región se hicieron eco del texto y “recibimos muchas reacciones positivas de representantes musulmanes”, asegura Kassis. Incluso durante la conferencia de presentación, el doctor Barakat Fawzi, erudito de la sharia coránica, declaró que “El momento de la verdad es un ejemplo de cómo deben comportarse los responsables religiosos”. Pocos días después, el Comité para el Diálogo entre Religiones de Líbano escribió una carta a los medios titulada “Los palestinos cristianos toman la iniciativa, ¿les seguirán los musulmanes?”.
(...) Los cristianos palestinos confían, con sus acciones, en poder mejorar la situación en su tierra: “No queremos irnos: queremos quedarnos. Y eso vamos a hacer mientras sigamos teniendo fe”, asegura Daher, para añadir: “En cuanto a los cristianos del resto del mundo, quiero deciros que Jerusalén es vuestra. La Biblia dice que todos nacemos aquí, y aquí volveremos algún día. Esta no es la ciudad de Olmert, Netanyahu u Obama: es la ciudad de Dios, en la que se debe proteger la justicia y la paz”. Según Kassis, “no somos diferentes al resto de personas que habitan el planeta, y por lo tanto no merecemos ni más ni menos que ellos: somos árabes por etnia, cristianos por religión y humanos por naturaleza”.

Texto de Erika Jara, en la "Revista Nuestro Tiempo" de la Universidad de Navarra.
(Para leer completo el documento “El Momento de la Verdad”: www.kairospalestine.ps)

sábado, 21 de agosto de 2010

Documento "El Momento de la Verdad". Un punto de inflexión

Como exponemos en la anterior entrada, el pasado 11 de diciembre ocurrió algo que podría suponer un cierto punto de inflexión en la delicada trayectoria de los cristianos en Tierra Santa y, más en concreto, de los que viven en los territorios palestinos.
"El 11 de diciembre de 2009, las iglesias palestinas presentaron de manera conjunta en Belén el documento El momento de la verdad, o en árabe Kilmetuna (Nuestra Palabra), en el cual se expone la situación de los cristianos en Palestina y su posición con respecto al conflicto. “Tras 60 años de inestabilidad, nuestros refugiados siguen desposeídos y sin derecho al retorno, y los habitantes de esta tierra no han encontrado la calma en ningún momento”, afirma Kassis, uno de los redactores. “Tanto los gobernantes locales como los internacionales han fracasado al intentar traer la paz a esta región, por eso este es el momento de verdad, aquel en el que todas las iglesias del mundo deben escuchar nuestra palabra y tomar un papel más activo para reforzar la justicia y dar a la gente los derechos que le pertenecen”. Más de 80 representantes de iglesias de todo el mundo asistieron a la conferencia de presentación del documento, redactado por catorce cristianos palestinos: siete de ellos son teólogos de diversos ritos, y otros siete son ciudadanos comunes, entre ellos tres mujeres. La idea surgió en un Concilio de Iglesias en Amán, Jordania, en junio de 2008; allí los cristianos árabes se comprometieron a cambiar la situación. El primer paso fue redactar este documento a la imagen del conocido Kairos, publicado por las iglesias en Sudáfrica durante el Apartheid. Durante la presentación, el ex patriarca católico de Jerusalén Michel Sabbah explicaba que, con este documento, “intentamos entender la manera en que Dios quiere que salgamos de este problema. Muchos prefieren ver a la Iglesia sólo rezando o encendiendo velas en los templos, pero si la Iglesia no escucha el sufrimiento del pueblo no puede realizar una oración verdadera”. Sabbah señalaba que el documento se sustenta sobre tres pilares, el primero de los cuales es la fe: “Cristo vino para todo el mundo, y en ningún caso el Antiguo Testamento debe justificar la desposesión del otro; por eso pedimos a todas las iglesias del mundo que combatan cualquier teología que justifique la opresión. Jesús dijo ‘No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti’, y esa es la fe en la que creemos”. El segundo pilar es la esperanza: “Es difícil mantener el optimismo en nuestra situación. Muchos cristianos emigraron ante las dificultades sociales y económicas, pero nosotros no nos dejaremos llevar por el miedo, porque creemos en Dios”. El tercer pilar, aunque no por eso el menos importante, es el amor. “El mensaje de Jesús fue ‘Ama a los demás como a ti mismo’. Por eso debemos resistir el sentimiento de odio y el mal que se genera dentro de nosotros ante la opresión, y esforzarnos por mirar el lado humano del enemigo. La experiencia nos demuestra que las negociaciones políticas no han funcionado, y la resistencia violenta tampoco. El único camino que nos queda es el amor".

Texto de Erika Jara, en la "Revista Nuestro Tiempo" de la Universidad de Navarra.
(Para leer completo el documento “El Momento de la Verdad”: www.kairospalestine.ps)

sábado, 14 de agosto de 2010

El documento sobre el futuro de los cristianos en Palestina.

Son pocos y tienen muchos problemas, pero han decidido tomar la iniciativa: el pasado diciembre, poco antes de Navidad, presentaron un documento que quiere servir para deshacer los nudos de Oriente Medio. Es una hoja de ruta distinta a todas los demás, ya que se asienta sobre tres ejes políticamente inauditos: la fe, la esperanza y el amor. Ellos se lo pueden permitir porque son la comunidad cristiana más antigua del mundo.
"Hace unos años, Rifat Kassis, cristiano palestino y director de la ONG Defense Children Internacional en Palestina, fue a dar una conferencia sobre el conflicto israelí-palestino a Estados Unidos: “Me presenté como cristiano palestino y una mujer que estaba entre el público se levantó y me dijo que no conocía la existencia de tal cosa, y quería saber cuándo me había convertido. Le conté que mis antecedentes se remontaban a la era de Cristo; ella no daba crédito”. Kassis es consciente de que “no se conoce la existencia de cristianos en Palestina, y si se conoce no se entiende, a pesar de que la primera Iglesia no se estableció en Roma o en Washington, sino en Jerusalén.”
Los cristianos palestinos achacan esta circunstancia al hecho de que desde Occidente se tiende a ver el conflicto como una guerra entres dos bloques: el judío y el musulmán. “Pero se olvidan de la comunidad cristiana, que, de hecho, hasta la fundación del Estado de Israel en 1948, representaba un alto porcentaje de la población en Palestina y era mayoría en muchas ciudades que ahora son predominantemente musulmanas”, asegura Kassis. Según la Oficina de Estadísticas Palestina, los árabes cristianos representaban a finales del siglo XIX el 24% de la población de todo el territorio histórico. Sin embargo, el siglo xx ha sido su peor pesadilla. La guerra de la independencia de Israel en 1948 dejó 750.000 refugiados palestinos (de los cuales, 150.000 eran cristianos), y provocó una gran catástrofe geográfica, económica y social en la población árabe. El panorama empeoró en 1967 con la ocupación, a manos de Israel, de Gaza y Cisjordania: las restricciones de movimiento se multiplicaron, la economía palestina se hundió y toda opción de recibir una buena educación o de encontrar un trabajo se volvió totalmente dependiente de la inestable situación política. Dadas las circunstancias, los cristianos comenzaron a emigrar de forma masiva en busca de un futuro mejor, con más posibilidades para sus hijos. Este hecho, acompañado del rápido crecimiento demográfico de los musulmanes, ha reducido en un siglo la presencia cristiana en Palestina e Israel a un 1,48%. Ciudades importantes como Ramala o Jerusalén, cuya presencia cristiana se elevaba al 80% a principios del siglo XX, sólo albergan ahora a un 5%. En Belén, la ciudad cristiana por excelencia, la representación cristiana decayó del 90% a principios del siglo XX al 30% actual. De hecho, y aunque resulte irónico, hoy es complicado conocer el número exacto de cristianos palestinos que habitan en Tierra Santa. El Centro Inter-Iglesias de Jerusalén realizó un cuidadoso cómputo del que se desprende que existen 200.000 cristianos en Palestina e Israel: 50.000 habitan en los territorios ocupados (3.000 de ellos en Gaza) y 150.000 en Israel. Los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Palestina, que el Centro Inter-Iglesias recoge, son de 2004 y señalan que ya para ese año sólo existían en Jerusalén 9.000 cristianos. 219.000 habitantes eran musulmanes y 464.000, judíos”.

Texto de Erika Jara, en la "Revista Nuestro Tiempo" de la Universidad de Navarra.
(Para leer completo el documento “El Momento de la Verdad”: www.kairospalestine.ps)

sábado, 7 de agosto de 2010

Aumentan las peregrinaciones a Tierra Santa

Pocas veces hablo de un tema que tiene tanto interés para Tierra Santa como es el de las peregrinaciones. En los últimos años han ido aumentando paulatinamente. Es verdad que bajaron en momentos concretos, como la guerra de Gaza, pero en general no ha dejado de subir el número de cristianos que visitan esta Tierra Santa. En lo que va del año 2010 el número de peregrinos y turistas ha aumentado en un 30%, superando así la cifra de 1.600.000 visitantes. Los peregrinos provienen especialmente de Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia y España. Poco a poco se va descubriendo la posibilidad de viajar a Tierra Santa, como algo no muy difícil. A veces a través del boca a boca se va transmitiendo lo impresionante del viaje y, además, la idea importante de que no hay sensación de guerra en el país. También posibilitó esto el reciente viaje del Papa Benedicto XVI, que ha animado a mucha gente a visitar estos lugares. Los mencionados son algunos de los factores que han facilitado un mayor interés por viajar a Tierra Santa. También eso ha favorecido que se están construyendo nuevos hoteles. Muchas veces me escriben preguntando por la situación, y preguntando si les animo a venir o es un poco precipitado. Mi respuesta siempre es la misma:
-Es un viaje muy especial para un cristiano. No se olvida nunca. Si alguien tiene la oportunidad de conocer la Tierra del Señor que la aproveche. El viaje le marcará para toda la vida.

sábado, 31 de julio de 2010

Iglesia de San Esteban. L`ecole Biblique

La actual basílica de San Esteban está construida sobre el emplazamiento de una gran iglesia bizantina. En el siglo XIX, cuando Europa estaba en pleno redescubrimiento de la Tierra Santa, los dominicos, cuya presencia está atestiguada en Jerusalén en el año 1237, se propusieron restaurar una casa en la Ciudad Santa. Este proyecto responde a la voluntad del Padre Mateo Lecomte, al regresar de una peregrinación a Jerusalén en la primavera de 1882. Un convento de los dominicos comenzó en los locales de la iglesia dedicada a San Esteban, de 26 de diciembre de 1884. Se edificó en el lugar donde se encontraba la basílica bizantina que, fue construida poco después de 431 por Juvenal, obispo de Jerusalén, con la asistencia de la emperatriz Eudocia. El 15 de mayo 439 San Cirilo de Alejandría, presidió la ceremonia de dedicación. Eudocia financió la ampliación y embellecimiento del edificio. Pero dándose cuenta que le quedaba poco de vida, hizo una segunda dedicación el 15 de junio 460, sin esperar a su finalización. Cuando murió, 20 de octubre 460, fue enterrada allí. La iglesia estaba flanqueada por un monasterio bizantino. El lugar también es famoso, ya que alrededor del año 516, unos diez mil monjes se reunieron en la casa "venerable mártir Esteban," para defender la doctrina de Calcedonia sobre las dos naturalezas de Cristo. Los persas destruyeron la iglesia y todos los edificios monásticos en el año 614. Una pequeña capilla fue erigida a continuación, en un lado del atrio. Luego se autorizó una colonia de leprosos. Los cruzados procedieron a su restauración en 1099. Pero en 1187 se demolió, para evitar que los ejércitos de Saladino la usaran como refugio militar durante su asedio a la Ciudad Santa. La iglesia reconstruida se consagró el 13 de mayo 1900. Está decorada con muchas pinturas interesantes relacionados con los estudios bíblicos y la Orden de Predicadores.